
Dado que en el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial se ha recibido propuestas de mas de 40 petroleras para aumentar la explotación de petróleo en Colombia, se alerta a tener en cuenta el Principio de Precaución: Hay una gran razón para preocuparse por la exploración petrolera intensiva: Los pozos explorados son temporalmente o definitivamente abandonados y frecuentemente producen derrame tanto en tierra como bajo el mar. Como el caso de estudio del Golfo de México es reciente y tiene un gran potencial de amenaza sobre los arrecifes coralinos de la Florida, durante Julio la Fundación ICRI Colombia en Pro de los Arrecifes Coralinos analiza de cerca en Estados Unidos, como se maneja localmente tanto las dimensiones sociales y económicas así como las ecológicas, del derrame de petróleo del Golfo de México. La Fundación ICRI Colombia en Pro de los Arrecifes Coralinos hizo una labor piloto para monitorear con reportes de voluntarios el impacto del derrame de Petróleo del Golfo de México y se reportan los hallazgos de las denominadas “tar balls” o bolas petrificadas de petróleo en la Costa Este de Estados Unidos inclusive en New Jersey y New York y en la Florida en Miami y en West Palm Beach, donde los buzos voluntarios reportaron las termoclinas con temperaturas bajas de 15 Grados Centígrados, corrientes oceánicas submarinas y la morbilidad de peces arrecifales. Además de encontrar alerta de bacterias fecales en el Condado Dade de Miami, como otra potencial causa de las observaciones submarinas de peces con signos de hipoxia.
http://www.youtube.com/watch?v=pIGD5buXnKw
1 comentario:
Se inicia la exploración en el Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Reserva de Biosfera, según información contenida en la página web de la ANH. Estamos invitando a la sociedad civil de todo el país y a nivel global para que aunemos esfuerzos en contra de este contrato de exploración.
Publicar un comentario