


Esta reunión fue documentada (video) por la Fundación Palmarito,
4) Hay que ponerle cuidado al aspecto social, para que los pescadores se comprometan a capturar el pez león para su consumo y venta, que no lo pesquen con artes pesqueros ilegales y que no lo engorden solo para satisfacer la demanda, por lo que nuestra Fundación le pidió a la Dirección de Asuntos Marinos y Costeros y Acuáticos del Minisiterio de Ambiente, establecer claramente ante los pescadores cuales artes pesqueros son los óptimos y permitidos, creardo espacios para que participen los compradores y vendedores con ONGs que tengan experticia y experiencia en abrir mercados del pez león, como la campaña exitosa de fomento al consumo león relaizada por nuestra Fundación en Capurganá y compartida en San Andrés donde se desarrolló el mercado local http://icri-colombia.blogspot.com/2012/09/pesca-artesanal-y-consumo-de-pez-leon.html
5) No se deberían prometer subsidios, ni recompensas por parte del Gobierno a los pescadores pues esto lo que hace es que los pescadores no quieran volver a pescar, A MENOS QUE les pagan sumas exorbitantes, es mejor reglamentar la pesca y abrir espacios para el dialogo entre compradores y vendedores del pez león con respeto a los saberes de los pescadores y despejando sus dudas y aclarando falsas creencias.
Nuestra Fundación contactó en Septiembre del 2013 a las
directivas del Grupo Éxito para hacer el puente de comunicación entre
comunidades de pescadores artesanales de TODO el Caribe para abrir el mercado para
consumo masivo del pez león. Concretado solo hasta hoy
con dichos empresarios, porque sabemos lo de los incentivos perversos que
produce el aumento súbito de la demanda del pez león sin haber preparado a la comunidad de pescadores con educación ambiental y normas pesqueras claras y aceptables socialmente para que el remedio no sea peor que la “solución”:
LOS RESTAURANTES PIDEN QUE LOS PESCADORES LES ENVIEN PRODUCTO FRESCO POR LO QUE LOS PESCADORES MANTIENEN VIVOS PECES LEON EN EL AGUA MARINA EN CORRALES HASTA LA FECHA DE ENVIO, educacion ambiental es requerida para propietarios de restaruantes y comunidades de pescadores para evitar:
a) El "CHICKEN EFFECT" que como se estableció
durante la reunión lo están implementando en Isla Grande y en otras áreas del
Caribe que ya se habían reportado al MADS por la Red Nacional de Observadores Voluntarios y Reporteros del Arrecife, RENOVOS.
b) Fomento a la pesca de otras especies recursos hidrobiológicos mo cosideraadas recursos pesqueros
c) Promoción de otras pesquerías de reursos sobre pescados
d) Prácticas ilegales de pesca que atenten contra el Arrecife
Por lo que
consideramos que se debía primero trabajar con TODAS las asociaciones de pescadores y TODAS las ONGs que hemos abierto mercado del pez león a nivel local para concertar la actualización de normas socialmente aceptables y luego si reglamentar la pesca actualizando las normas
pesqueras y ambientales (Ya se lo habíamos recomendado a las autoridades desde 2010:
INCODER; CODECHOCO, MAVDT; Parques Nacionales, CORALINA, MADS y AUNAP entre
otras) y mejorar el control y vigilancia incluyendo a las comunidades y escuchando los reportes de RENOVOS , la Red Nacional de Observadores Voluntarios y
Reporteros de los Arrecifes.
Para mejorar el mercado justo
del pez león con fines sostenibles se deberían comformar NUEVAS alianzas incluyentes.
Fundación ICRI Colombia en Pro de Los Arrecifes Coralinos
SIGANOS por:
No hay comentarios:
Publicar un comentario